Futuro Vegetal
Acciones

Acciones


Desobediencia civil y acción directa no violenta

Somos un colectivo de desobediencia civil y acción directa no violenta (ADNV) que luchamos contra la crisis climática. Le exigimos al Gobierno que termine con las subvenciones a la ganadería y las emplee para promocionar alternativas social y ecológicamente responsables basadas en plantas.

Nuestras últimas acciones

¡Actuamos contra la exposición del Caixaforum en Cádiz!

  • Futuro Vegetal irrumpen en la plaza de la catedral de Cádiz pintando frases como “+1’5°C colapso climatico” en una exposición del CaixaForum en Cádiz​​​​​​​.
  • Este colectivo exige que las subvenciones dirigidas a la ganadería se deriven a alternativas social y ecológicamente responsables basadas en vegetales.

Cadiz, 22 de mayo de 2023. Un grupo de militantes de Futuro Vegetal ha protestado en una exposición al aire libre del CaixaForum titulada “Otros Mundos”, situada en la plaza de la Catedral de Cádiz. A plena luz del día, un joven ha pintado sobre imágenes de la Tierra, la Luna y el Sol frases como “+1,5°C Colapso Climático” o “Futuro Vegetal”, mientras gritaba: “¡Tengo miedo de enfrentarme a un futuro catastrófico provocado por las élites financieras!”.

La protesta ha ocurrido en el penúltimo día de esta exposición itinerante situada en el centro de Cádiz. La exposición cuenta con fotografías de diversos cuerpos del Sistema Solar realizadas con sondas por la NASA y la ESA. Ante la atónita mirada de los visitantes, el grupo activista ha pintando varios graffitis con témperas de fácil limpieza para denunciar el lavado de imagen que suponen estas actividades culturales para bancos como La Caixa.

Según el informe Banking on Climate Chaos, los 60 mayores bancos del mundo, entre los que se encuentran el Banco Santander, el BBVA y también CaixaBank, han financiado la industria fósil con4,6 billones de dólares desde la firma del Acuerdo de París, en 2015. La portavoz del colectivo Futuro Vegetal ha declarado “No podemos permitir que se sigan financiando industrias que comprometen la seguridad medioambiental y alimentaria de la población. Las grandes corporaciones, los bancos y los gobiernos están colaborando activamente en un genocidio inminente”.

Futuro Vegetal protesta contra el modelo agroalimentario que es “directamente responsable de gran parte de la emergencia climática actual”, según afirma el colectivo, haciendose eco del último informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC), en el que se sitúa la ganadería como resposable de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero. Además el año pasado, el estado español sufrió uno de los tres años con mayor estrés hídrico en los últimos sesenta años y la tendencia, según informes de las Naciones Unidas, es que la situación empeore si no se toman medidas radicales.

A pesar de ello, la industria cárnica y láctea ha recibido más de 2.000 millones de dólares a través de préstamos desde 2016, según un informe de Amigos de la Tierra.

Como parte de la solución, el colectivo exige el fin de las subvenciones a la industria cárnica, y asignar ese dinero a una transición a un sistema agroalimentario basado en plantas social y ecológicamente justo. “No nos vamos a quedar de brazos cruzados mientras los mayores responsables de emisiones de Gases de Efecto Invernadero, la deforestación, la contaminación del agua y la sequía siguen acumulando beneficios” han sentenciado.

Acció contra els experiments amb animals a la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)/

[CAT] – Castellano abajo

End Fossil Barcelona i Futuro Vegetal han dut a terme una acció denunciant les activitats de l’Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentària (IRTA) de la Generalitat de Catalunya, concretament al Centre de Recerca per la Salut Animal (CReSA) situat a la UAB. Aquesta acció està emmarcada en el context de l’ocupació de la UAB per part del moviment estudiantil End Fossil el qual demana més finançament públic per a la universitat i un compromís real amb l’emergència climàtica.

“La UAB declara un compromís amb la sostenibilitat i amb el benestar animal com a part de la seva imatge pública. Tot i això, està contribuint a la continuïtat de les macrogranges i un sistema agroalimentari que és un dels principals responsables de la crisi climàtica. Per això, exigim que la universitat finalitzi aquesta línia d’investigació i se centri a fer possible la transició a un model alimentari basat en plantes!” declara Marta, portaveu d’End Fossil.

L’IRTA duu a terme investigació animal “pel desenvolupament de nous aliments, la millora de la producció ramadera i la salut animal”. Part d’aquesta pràctica consisteix a experimentar amb animals engabiats com vaques o gossos.

“A l’institut IRTA, els animals són tractats com a simples objectes d’investigació i s’utilitzen per al benefici de les indústries. Aquesta pràctica d’explotació forma part del sistema capitalista que dona prioritat al benefici econòmic sobre la vida i el benestar de tots els éssers vius.”, afegeix Francesc de Futuro Vegetal.

La ramaderia intensiva és una indústria molt present a Catalunya que contribueix enormement a les emissions de gasos d’efecte hivernacle i causa greus problemes ambientals, com la contaminació de sòls i aqüífers. L’experimentació per la salut animal que duu a terme el CReSA possibilita que la ramaderia intensiva continuï essent viable tot i els greus problemes que pateixen els animals amuntegats i el risc que representen per a la transmissió de malalties infeccioses a humans.

CASTELLANO

End Fossil Barcelona y Futuro Vegetal han llevado a cabo una acción denunciando las actividades del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA) de la Generalitat de Cataluña, concretamente en el Centro de Investigación por la Salud Animal (CReSA) situado a la UAB. Esta acción está enmarcada en el contexto de la ocupación de la UAB por parte del movimiento estudiantil End Fossil el cual pide más financiación pública para la universidad y un compromiso real con la emergencia climática.

“La UAB declara un compromiso con la sostenibilidad y con el bienestar animal como parte de su imagen pública. Aun así, está contribuyendo a la continuidad de las macrogranjas y de un sistema agroalimentario que es uno de los principales responsables de la crisis climática. Por eso, exigimos que la universidad finalice esta línea de investigación y se centre en hacer posible la transición a un modelo alimentario basado en plantas”, declara Marta, portavoz de End Fossil.

El IRTA lleva a cabo investigación animal “por el desarrollo de nuevos alimentos, la mejora de la producción ganadera y la salud animal”. Parte de esta práctica consiste a experimentar con animales enjaulados como vacas o perros.”En el instituto IRTA, los animales son tratados como simples objetos de investigación y se utilizan para el beneficio de las industrias. Esta práctica de explotación forma parte del sistema capitalista que da prioridad al beneficio económico sobre la vida y el bienestar de todos los seres vivos.”, añade Francesc de Futuro Vegetal.

La ganadería intensiva es una industria muy presente en Cataluña que contribuye enormemente a las emisiones de gases de efecto invernadero y causa graves problemas ambientales, como la contaminación de suelos y acuíferos. La experimentación por la salud animal que lleva a cabo el CReSA posibilita que la ganadería intensiva continúe siendo viable pese a los graves problemas que sufren los animales hacinados y el riesgo que representan para la transmisión de enfermedades infecciosas a humanos.

Morimos frente al MITECO

A las 6 de la tarde, 8 militantes del colectivo Futuro vegetal han escenificado su muerte a las puertas del Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico, portando carteles en los que se podía leer “Muerte en guerra por recursos”, “Me asesinaron para robar mi cosecha” y “Muerte en un episodio de inundación”. Desde el colectivo quieren señalar la incompetencia del Ministerio a la hora de abordar con contundencia la mitigación y adaptación al Cambio Climático. “Necesitamos que el ejecutivo proteja a la ciudanía del colapso ecosocial; las medidas impuestas hasta ahora no están reduciendo las emisiones, sino que en 2022 estas aumentaron un 9% en el Estado español”, apuntaba su portavoz.

Con temperaturas que superan ampliamente las medias para estas fechas, que afortunadamente nol legan a niveles de aumento de la mortalidad, pero que según los expertos deben servir como aviso. El colectivo considera que sus acusaciones están totalmente justificadas. “La propia OMS afirma que el Cambio Climático es la mayor amenaza para la salud mundial del siglo XXI y los países mediterráneos son especialmente vulnerables. Si las instituciones no nos sirven para proteger nuestros derechos básicos deberá ser la ciudadanía la que se organice para hacerlos valer”, afirmaban.

Esta performance se enmarca en la campaña de desobediencia civil que Futuro Vegetal lleva realizando a lo largo de este mes de abril, durante la cual han realizado cortes de carretera y rociado de pintura edificios oficiales, sucursales bancarias y las sedes centrales de los partidos PP y PSOE. Su demanda: desviar las subvenciones de la ganadería hacia la promoción de alternativas basadas en plantas sostenibles y socialmente justas. El colectivo ha recibido duros ataques por sus últimas acciones, pero mantienen su postura: “Estamos viviendo una sequía que ya hoy está poniendo en jaque gran número de cosechas a lo largo del territorio. ¿Se supone que tenemos que quedarnos de brazos cruzados ante la perspectiva de enfrentarnos al hambre y sed en un futuro próximo? Es inconcebible.”, concluyen.

Dos activistas se desnudan en la fuente frente al Palacio Real.

A las 19:00 de esta tarde, dos activistas de Futuro Vegetal se han bañado desnudas en una de las fuentes de los jardines del Palacio Real para señalar la complicidad de la Casa Real frente la Crisis Climática, que afecta especialmente a la península ibérica.

Una de las activistas ha explicado que “La Monarquía, junto con la clase política, ha participado activamente del expolio de los recursos naturales de la península, especialmente los hídricos. Han promocionando los beneficios privados y se han beneficiado directamente, mientras la población se aproxima a hambrunas interminables debido a las sequías y al caos climático.”

Las activistas bañadas en pintura roja, a modo de sangre, han escalado y se han encaramado a las dos estatuas de unos leones al grito de “Justicia Climática”. Futuro Vegetal defiende que las subvenciones a la ganadería deberían dedicarse a alternativas responsables con el medio ambiente y con la sociedad, es decir,  un sistema alimentario saludable basado en plantas, como recomienda la ONU en el informe de Brecha de Emisiones de 2022. La portavoz ha recalcado, “la agroindustria actual consume el 70% del agua estatal y envenena la restante por los purines y antibióticos usados masivamente. El ganado come pienso hecho con cereales como la soja, mayoritariamente importada del Brasil y la alta demanda resulta en la destrucción del Amazonas. Tenemos pánico al abismo al cual nos enfrentamos.”

No podemos seguir manteniendo instituciones que pactan con las grandes corporaciones contaminantes y son conocidas en el mundo entero por atentar contra la biodiversidad. Necesitamos derrumbar los sistemas decadentes que nos han traído hasta aquí y crear algo nuevo juntas. Un sistema que se adapte a las necesidades reales de la población y al nuevo paradigma climático.

Las activistas hacen un llamamiento a toda la población para que se levante contra las dinámicas que nos arrastran al colapso eco-social. Explican, “continuaremos con sucesivas campañas de resistencia civil disruptiva hasta que su demanda sea satisfecha.” En particular, proponen una redistribución de la producción hacia lo local, generando puestos de trabajo en el campo y fomentando la Soberanía Alimentaria basada en la agroecología vegetal.

Futuro Vegetal tiñe de negro las sedes nacionales de PSOE y PP.

Dos militantes del colectivo contra la Crisis Climática “Futuro Vegetal” han irrumpido en las sedes nacionales de PP y PSOE y han tintado con extintores lanza-pintura de negro las fachadas de ambos edificios. En palabras de una de las portavoces del colectivo, “queremos quitar la careta a todos los políticos que dicen preocuparse por el medio ambiente y la habitabilidad del territorio pero siguen participando de un gobierno que financia industrias ecocidas como la cárnica”.

En el comunicado que Futuro Vegetal ha compartido en su cuenta de Twitter, el colectivo afirma que están “cansadas de engaños y de falsas esperanzas“. A juicio del colectivo, las grandes corporaciones están dispuestas a dejar un territorio en ruinas sobre el que nos será imposible construir el mundo nuevo que llevamos en nuestros corazones. Las militantes han acusado directamente a los políticos como responsables del expolio y la contaminación que las corporaciones agroalimentarias y eléctricas están haciendo de los recursos hídricos comunes.

Futuro Vegetal ha señalado que “los cambios estructurales que necesitamos solo los puede impulsar una sociedad cargada de amor por la vida y furiosa contra la corrupción que nos lleva al abismo” y, advertía al público en general, que “desconfíen de políticos que nos cautivan con falsas sonrisas mientras siguen subvencionando a quienes expolian nuestros recursos”.

Una portavoz del colectivo insistía en la necesidad de aceptar el punto crítico en el que estamos y la responsabilidad histórica que tenemos para con las próximas generaciones. “Tenemos que decir basta a las opciones reformistas; solo el Pueblo salva al Pueblo, es el momento de retomar la participación política que los partidos nos han confiscado y reclamar el derecho a un territorio habitable”, manifestaba la portavoz.

Esta acción se enmarca dentro de la campaña de resistencia civil no violenta que el colectivo está dinamizando para todo el mes de abril y se da unas semanas después de que Estanislao Arana, director académico del Foro de la Economía del Agua y profesor de derecho de la Universidad de Granada advirtiera en la Conferencia del Agua en la ONU que en siete años unas 829.000 personas morirán en el planeta por agua y saneamiento contaminado.

Futuro Vegetal llena una sede del Banco Santander de sangre y petróleo.

Activistas de Futuro Vegetal ha vuelto a lanzar pintura roja y negra biodegradable a una sucursal bancaria utilizando extintores. Una portavoz del colectivo ha reivindicado la necesidad de dejar de cultivar para alimentar el ganado (el 70% del terreno cultivado) y emplearlo para la renaturalización y la reforestación, recuperando masa forestal como sumidero de carbono y albergue de biodiversidad.

Futuro Vegetal demanda un modelo agroalimentario que “promocione alternativas social y ecológicamente responsables basadas en plantas para afrontar el necesario cambio de sistema agroalimentario”, según afirman desde el movimiento haciendo eco de los informes del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC). Esta acción coincide en la misma semana en la que se ha destapado que la industria cárnica ha rebajado las recomendaciones en el infomre final del IPCC respecto a la transición del modelo agroalimentario.

La industria ganadera es uno de los principales responsables de emisiones de Gases de Efecto Invernadero, la deforestación, la contaminación del agua y la sequía. El año pasado, el estado español sufrió uno de los tres años con mayor estrés hídrico en los últimos sesenta años y la tendencia, siempre según los informes de las Naciones Unidas, es que la situación empeore si no tomamos medidas radicales.

Santander, CaixaBank y BBVA, son los bancos españoles que más fondos destinan al sector ganadero a través de préstamos. “No podemos permitir que se sigan financiando industrias que comprometen la seguridad alimentaria de la población“, proclamaba una de las manifestantes al finalizar la acción. “Las grandes corporaciones, los bancos y los gobiernos están colaborando activamente en un genocidio inminente”, exclamaba otra de las participantes.

Futuro Vegetal exige al gobierno que actúe en consecuencia con la gravedad de la crisis, tendiendo medidas encaminadas a una transición del sistema agroalimentario que proteja el mundo rural, el medio ambiente y los animales. El colectivo propone invertir las subvenciones en redistribuir la producción hacia lo local, generando puestos de trabajo en el campo y fomentando la soberanía alimentaria. Las activistas hacen un llamamiento a toda la población para que se levante contra las dinámicas que nos arrastran al precipicio del Colapso Eco-social. “No podemos depender de la voluntad de las corporaciones ni de la inacción de los gobiernos, necesitamos ser el cambio. Es cuestión de vida o muerte”, podía leerse en el Twitter del colectivo.

Futuro Vegetal colapsa Madrid por tercera vez

A primera hora de la mañana, militantes de Futuro Vegetal han cortado la vía de acceso a MercaMadrid, bloqueando la gran afluencia de tráfico de entrada y provocando grandes retenciones en la M40.

Futuro Vegetal ya había llevado a cabo dos acciones similares, una en la operación salida de las Navidades pasadas, el 23 de diciembre, y otra en la operación de retorno de Semana Santa el pasado 10 de abril. Este colectivo también ha realizado otras protestas como pegarse a los cuadros de las Majas de Velázquez o al atril del Congreso de los Diputados y el sabotaje del macromatadero más grande del estado Español. Demandan que el Gobierno desvíe las subvenciones de la ganadería a proyectos basados en plantas y socialmente responsables. Su portavoz ha comentado que “Estamos aquí porque estamos aterrorizadas; la pasividad de los gobiernos y corporaciones frente a la Crisis Climática nos aboca a la inseguridad alimentaria por la pérdida de cultivos y agua potable”. También ha manifestado que “La ganadería es una de los principales industrias emisoras de gases de efecto invernadero, especialmente metano. Según la FAO y el Panel de Expertos en Cambio Climático de la ONU (IPCC), frenar el impacto de la ganadería es clave para frenar y mitigar la Emergencia Climática.”

Desde Futuro Vegetal esperan que esto sirva para que el Ejecutivo por fin implante medidas contundentes que sirvan para enfrentar la gravedad de la crisis, tendiendo medidas encaminadas a una transición del sistema alimentario que proteja el mundo rural, el medio ambiente y a los animales. El colectivo propone destinar las subvenciones a la redistribución de la producción hacia lo local, generando puestos de trabajo en el campo y fomentando la Soberanía Alimentaria. Los activistas hacen un llamamiento a toda la población para que se levante contra las dinámicas que nos arrastran al precipicio del colapso eco-social.

Futuro Vegetal arruina la sede de CaixaBank

Militantes de Futuro Vegetal han teñido una sucursal madrileña del banco Caixabank de rojo y negro usando extintores, mientras recordaban a las presentes que el poder de las corporaciones “está en nuestra obediencia y el nuestro, precisamente, en desobedecer”. La protesta forma parte de la campaña de desobediencia civil no violenta de alta intensidad que el colectivo lleva sosteniendo desde hace más de un año y que está experimentando un punto álgido este mes de abril.

Futuro Vegetal protesta contra el modelo agroalimentario que “es responsable directamente de la emergencia climática actual”, según afirman desde el movimiento haciendo eco de los informes del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de las Naciones Unidas. Por ello exigen al gobierno el fin de las subvenciones a la ganadería y que se utilice ese dinero para una transición a un sistema agroalimentario basado en plantas que sea social y ecológicamente justo.

La industria ganadera es uno de los principales responsables de emisiones de Gases de Efecto Invernadero, la deforestación, la contaminación del agua y la sequía. El año pasado, el estado español sufrió uno de los tres años con mayor estrés hídrico en los últimos sesenta años y la tendencia, siempre según los informes de las Naciones Unidas, es que la situación empeore si no tomamos medidas radicales.

Caixabank, como otros bancos españoles, destina importantes fondos al sector ganadero a través de préstamos. “No podemos permitir que se sigan financiando industrias que comprometen la seguridad alimentaria de la población”, proclamaba una de las manifestantes al finalizar la acción. “Las grandes corporaciones, los bancos y los gobiernos están colaborando activamente en un genocidio inminente”, exclamaba otra de las participantes.

Futuro Vegetal contra el Ministerio de Justicia.

Dos militantes de Futuro Vegetal han teñido la fachada del edificio del Ministerio de Justicia de rojo y negro usando extintores. Continúan con las protestas dentro de la campaña de desobediencia civil no violenta de alta intensidad que el colectivo lleva sosteniendo desde hace más de un año y que está siendo concentrada en la capital del estado este mes de abril. 

Esta acción se vincula con la del grupo Rebelión Científicaque tiñó la fachada del Congreso de los Diputados de rojo denunciando la falta de acción contra la crisis climática por parte de las instituciones hace un año. Las activistas denuncian que las instituciones están criminalizando esa protesta, siendo que esta misma mañana parte de las científicas arrestadas por la brigada antiterrorista el pasado junio son llamadas para declarar ante el juzgado de instrucciones.

El grupo también denuncia la represión policial las últimas semanas, en las que han detectado una agente infiltrada, han sufrido una intercepción policial antes de una de sus acciones y acoso a diferentes activistas en diferentes lugares.

Futuro Vegetal protesta contra el modelo agroalimentario, al cual señala como “responsable directo de la emergencia climática actual”, haciendo referencia a los recientes informes del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas. Por ello, exigen al gobierno el fin de las subvenciones a la ganadería y que se destinen a una transición hacía un un sistema agroalimentario alternativo basado en plantas que sea social y ecológicamente justo.

Apoyo a las compañeras de Rebelión Científica esta mañana en el juzgado.

Esta mañana nos hemos reunido en apoyo a las compañeras que declaraban en el juzgado de Plaza Castilla por la acción en el Congreso del año pasado. El estado mantiene su represión ante profesionales de distintos campos de la ciencia que denuncian su inacción ante la crisis climática y solo piden vivir. Desde Futuro Vegetal hemos decidido apoyarlas tanto en el exterior con un buen desayuno vegano, sin huevo, como en el interior acompañándolas en un proceso que pretende criminalizarlas

Ellos por dinero, nosotras por amor ❤️‍🔥.

Futuro Vegetal “dispara” al BBVA.

Militantes de Futuro Vegetal han teñido la sede madrileña del banco BBVA de rojo y negro usando extintores. La protesta forma parte de la campaña de desobediencia civil no violenta de alta intensidad que el colectivo lleva sosteniendo desde hace más de un año y que está experimentando un punto álgido este mes de abril.

Futuro Vegetal protesta contra el modelo agroalimentario que “es responsable directamente de la emergencia climática actual”, según afirman desde el movimiento haciendo eco de los informes del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de las Naciones Unidas. Por ello exigen al gobierno el fin de las subvenciones a la ganadería y que se utilice ese dinero para una transición a un sistema agroalimentario basado en plantas que sea social y ecológicamente justo.

La industria ganadera es uno de los principales responsables de emisiones de Gases de Efecto Invernadero, la deforestación, la contaminación del agua y la sequía. El año pasado, el estado español sufrió uno de los tres años con mayor estrés hídrico en los últimos sesenta años y la tendencia, siempre según los informes de las Naciones Unidas, es que la situación empeore si no tomamos medidas radicales.

El BBVA es uno de los mayores inversores en el sector cárnico del estado español. Desde 2016, ha destinado junto al Santander 1.800 millones de dólares a través de préstamos a la industria cárnica y láctea. “No podemos permitir que se sigan financiando industrias que comprometen la seguridad alimentaria de la población”, proclamaba una de las manifestantes al finalizar la acción. “Las grandes corporaciones, los bancos y los gobiernos están colaborando activamente en un genocidio inminente“, exclamaba otra de las participantes.

Futuro Vegetal colapsa la M30 en plena operación retorno de Semana Santa.

En plena operación retorno de Semana Santa y a primera hora de la mañana se han producido retenciones en la M30 como consecuencia de una de las protestas del colectivo Futuro Vegetal, conocido por bloquear también el pasado mes de diciembre la misma M-30 o sabotear el macromatadero de Binéfar y, más recientemente, por lanzar pintura al Congreso de los Diputados.

Dos activistas han escalado a una señal luminosa, forzando por tanto a la paralización del tráfico por cuestiones de seguridad para las propias activistas. Continúan así con una ola de protestas que ha escalado en intensidad y frecuencia durante todo el año. Según una de las portavoces de Futuro Vegetal “las instituciones nos han fallado y no vamos a parar hasta que se tomen medidas contundentes contra la Crisis Climática, nos lo jugamos todo“.

Futuro Vegetal señala directamente a las corporaciones cárnicas y al Gobierno como impulsores de un modelo que viola los derechos de los animales y las trabajadoras, precariza el mundo rural, expropia a los países empobrecidos y contamina y consume nuestros escasos recursos hídricos. “No se explica que un negocio controlado por muy pocas familias multimillonarias requiera cada año de cientos de miles de euros en subvenciones“, explicaba la portavoz del colectivo.

El último informe del IPCC, el Panel de Expertos para el Cambio Climático de la ONU, fija un máximo de siete años para reducir hasta un 50% las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y afrontar la Crisis Climática, siendo el sistema agroalimentario uno de los sectores con mayor responsabilidad en la Crisis Climática. Desde Futuro Vegetal aseguran que el Gobierno tiene que obedecer al consenso científico y forzar la transición a un sistema agroalimentario justo que garantice la seguridad alimentaria a toda la población en el nuevo contexto climático.

¡ACTUAMOS frente a la criminalización del movimiento climático y científico!

Volvemos al congreso.

Varias de las participantes son científicas que participaron en la acción originaria de Rebelión Científica del pasado 6 de abril de 2022 y que ahora han sido llamadas a declarar.
Desde Futuro Vegetal hacemos un llamamiento a toda la población para que se levante contra las dinámicas que nos arrastran al precipio del Colapso Ecosocial. No podemos depender de la voluntad de las corporaciones ni de la inacción de los gobiernos, necesitamos ser el cambio. Es cuestión de vida o muerte.

Interrumpimos la Cumbre Agroalimentaria ‘Sistemas Alimentarios Global.es 2023’

Hoy hemos interrumpido la Cumbre Agroalimentaria ‘Sistemas Alimentarios Global.es 2023’ durante la intervención del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación Una militante se ha levantado de entre el público con el torso desnudo gritando mientras otras dos activistas mostraban una pancarta encima del escenario: “Queremos transición alimentaria, no más cumbres bla, bla, bla”. La seguridad nos desalojaron mientras las compañeras gritaban “queremos un futuro vegetal, si no, no hay futuro”.

Interrumpimos la semifinal de la Copa del Rey

Con camisetas con el logo de Futuro Vegetal y un “+3º” escrito debajo, en alusión al aumento de la temperatura media de La Tierra para finales de siglo, dos activistas de Futuro Vegetal han saltado al campo del Santiago Bernabéu para exigir al gobierno que acaben con las subvenciones a la industria cárnica.

El portavoz del colectivo señaló que “seguimos viendo la misma política alimentaria de los últimos 30 años, nada cambia salvo el discurso”. Esta acción forma parte de la campaña de desobediencia civil no violenta de Futuro Vegetal que espera movilizar a más de cien personas el próximo mes de abril y que promete no parar hasta que “las subvenciones que actualmente se dan a la ganadería se deriven a promover la transición a un modelo agroalimentario basado en vegetales”.

Desde Futuro Vegetal recuerdan que hace más de un año que el Ejecutivo es consciente de esta campaña y que puede pararla. Una portavoz ha recalcado que lo único que esperan es que el gobierno actúe en consecuencia con la gravedad de la crisis, tomando medidas encaminadas a un cambio en el sistema alimentario que proteja el futuro de las próximas generaciones y el inmediato de la actual.

Futuro Vegetal denuncia que “el silencio e inacción del gobierno en estos asuntos muestra lo distante que está de la necesaria protección del medio ambiente”. El Panel de Expertas para el Cambio Climático de la ONU (IPCC) lleva varios años reclamando una transición en el modelo agroalimentario hacia uno basado en vegetales mientras los distintos gobiernos siguen subvencionando el mismo sistema, que se encuentran de nuevo de actualidad con el “caso Mediador“.

Decenas de millones de euros se destinan en subvenciones a este modelo de negocio ecológicamente insostenible, que promueve la despoblación del mundo rural y que nos hace más vulnerables frente a las consecuencias de la Crisis Climática. Futuro Vegetal ha acusado al gobierno y a las grandes corporaciones de ser “genocidas intergeneracionales” pues “pese a los continuos avisos de la comunidad científica y de los propios trabajadores agrarios, siguen sin cambiar el modelo productivo, condenándonos a sufrir hambrunas en los próximos años”.

https://youtu.be/XuUNFvMfrEk

Llenamos el restaurante de Masterchef con pintura el Día de San Valentín.

Tres militantes de Futuro Vegetal fueron desalojados del restaurante del famoso programa de televisión “Masterchef” tras derramar pintura de témpera por todo el salón principal. Esta protesta forma parte de una campaña de disrupción pacífica para exigir el fin de las subvenciones a la ganadería y un sistema alimentario basado en plantas.

La protesta ha empezado cuando los comensales empezaban a disfrutar de los platos especiales del día de San Valentín. Los activistas han manchado el logo del programa, el suelo y algunas mesas vacías con témperas roja y negra, colores distintivos del colectivo. “Necesitamos cambios urgentes para evitar hambrunas de una escala jamás vista debidas al caos climático“, ha explicado uno de los participantes. El director del Programa Mundial de Alimentos de la ONU afirmaba el pasado octubre que estamos al inicio de una crisis alimentaria mundial sin precedentes. De acuerdo al Observatorio Europeo de la Sequía, en España y otros países europeos, el rendimiento de los cultivos de cereales pueden caer hasta el 80%.

En una esquina del salón principal, junto al reloj, símbolo del programa de La 1 de TVE, un activista ha colocado varias pegatinas con el mensaje “772 días para evitar el colapso climático“, recordando la acción de una activista del grupo francés Dernière Rénovation, que el pasado junio interrumpió la semifinal de Roland Garrós con una camiseta con el mensaje “Nos quedan 1028 días”. Según el IPCC, para mantener la temperatura global por debajo de 1.5ºC, las emisiones deberían alcanzar su máximo antes de 2025 y reducirse un 47% para 2030.

Las activistas portaban unos menús elaborados por el propio colectivo, donde podía leerse “Menú basado en plantas” junto a un corazón. Futuro Vegetal demanda el fin a las subvenciones a la industria ganadera y utilizar ese dinero para emprender una transición agroalimentaria hacia un sistema ecológico basado en plantas. “El sistema agroalimentario industrializado actual se expande a costa de la destrucción de ecosistemas que regulan el clima global. ¿Qué vamos a comer cuando el daño sea irreparable?” declaran desde el colectivo. Según el Informe sobre la Brecha de Emisiones de 2022 de la ONU, el sistema agroalimentario supone un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero (18 gigatoneladas de CO2e al año), mientras que un cambio a un sistema basado en plantas reduciría hasta 24.7 gigatoneladas de CO2e al año para 2050, y asegura que “no solo sería importante para abordar el cambio climático y la degradación medioambiental, sino también sería esencial para asegurar dietas sanas y seguridad alimentaria para todo el mundo“.

El colectivo indica que las protestas no van a cesar hasta que se acabe con las subvenciones a la ganadería y que estas escalarán en intensidad en los próximos meses. Afirman que en primavera llevarán a cabo una campaña de disrupción diaria en Madrid y que cuentan con casi un centenar de activistas dispuestas a ser detenidas en dichas acciones. “Nos preguntamos hasta dónde está dispuesto a llegar este gobierno para defender los intereses de la industria cárnica“, ha declarado una militante de Futuro Vegetal.

Nos pegamos a la barra del restaurante del zoológico de Benidorm.

Tres activistas de Futuro Vegetal se pegan a la barra del restaurante del zoológico de Benidorm.

Las activistas han arrojado sangre falsa en el recinto para reivindicar el fin de las subvenciones a la industria cárnica.

El zoológico es propiedad del Grupo Fuertes, corporación líder del sector cárnico y propietaria de marcas como El Pozo.

El Grupo Fuertes es la mayor corporación cárnica del estado. Con una facturación de más de mil trescientos millones de euros en 2020, se ve beneficiada por las subvenciones que el gobierno sigue destinando a un modelo agroalimentario económica y ecológicamente insostenible.

El Real Decreto que limita el número de unidades de ganado a 850 es insuficiente, pues equivale a 725 vacas o 2100 terneros, por lo que siguen inaugurando macrogranjas. Tampoco tiene efecto retroactivo, con lo que las ya existentes no tienen problema en continuar su actividad.

En un contexto de Emergencia Climática declarada por el gobierno central hace ya tres años, necesitamos que se tomen medidas contundentes.

Decenas de millones de euros se destinan en subvenciones a un modelo agroalimentario especialmente vulnerable a cambios en el mercado energético o al impacto de los fenómenos meteorológicos extremos.

El modelo actual promueve la despoblación rural y el extractivismo en las regiones empobrecidas. La ganadería es responsable de emisiones de gases de efecto invernadero, siendo el mayor usuario de tierras del planeta y el principal impulsor de la deforestación.

Un cambio drástico en el sistema agroalimentario hacia uno basado en plantas tendría un impacto significativo y casi inmediato a la solución de la Crisis Climática y ayudaría a atajar el hambre a nivel mundial.

El gobierno puede detener nuestra campaña si toma medidas en beneficio de toda la población y no de una pequeña oligarquía.

Bloqueamos Valencia

Esta mañana hemos bloqueado la calle Colón para alertar a la población sobre la Crisis Alimentaria que el @gobierno.es está alimentando.

Nuestro sistema agroalimentario es especialmente vulnerable a la #CrisisClimática y a la energética.

Necesitamos un cambio de rumbo.

Necesitamos decir #BASTA

Nos pegamos en el Congreso de los Diputados

Nueva acción de Futuro Vegetal. Tres jóvenes activistas del colectivo, ligado al movimiento por la justicia climática Extinction Rebellion, se han subido a la tribuna del Congreso de los Diputados y han pegado sus manos a los micrófonos para denunciar la política gubernamental respecto a las macrogranjas.

En una acción que apenas ha durado unos segundos, los jóvenes se han subido al estrado durante una visita ciudadana a la Cámara Baja para pedir el fin de las subvenciones a la ganadería industrial intensiva, algo que ya pidieron por escrito al Ejecutivo hace diez meses. “La población está en peligro y los poderosos solo piensan en sus beneficios. Escalaremos en disrupción hasta que se deje de subvencionar la ganadería”, ha señalado el colectivo tras realizarse la acción.

El colectivo asegura que, si en febrero el Ejecutivo no ha eliminado las subvenciones a la ganadería, sus acciones escalarán “en constante disrupción”, poniendo en el punto de mira de sus protestas a “la mafiosa industria cárnica”.

Partidarios de una transición hacia un modelo agroecológico, desde Futuro Vegetal denuncian que “mientras el Gobierno impide que las pequeñas iniciativas prosperen, en cambio favorece la expansión de la industria cárnica en nuestro territorio, como si de un cáncer se tratara”.

Futuro Vegetal se encadena en el Carrefour de S/C de Tenerife

Ya tenemos la primera acción de 2023. Nuestras compañeras se han encadenado y tirado sangre falsa en el Carrefour de Santa Cruz de Tenerife para manifestarse en contra del blanqueamiento que hacen grandes corporaciones como Carrefour de la industria cárnica.

La ganadería es responsable de más emisiones de gases de efecto invernadero que todo el sector del transporte mundial combinado. El IPCC asegura que es imposible limitar el aumento de la temperatura media global a 1.5º será imposible.

Carrefour, sin ir más lejos, es uno de los supermercados líderes tanto en nuestro país como a nivel europeo y opta por apoyar directamente a la industria cárnica blanqueando sus consecuencias a diario. Exigimos que se acabe de una vez con las subvenciones a esta industria ya que estamos en una emergencia. La ganadería es el sector más contaminante del mundo, el mayor usuario de agua y energía, se le dedica más de la mitad del agua del planeta, ocupa la mayoría del suelo cultivable y se le destinan decenas de millones de euros en subvenciones.

No podemos seguir igual.

Futuro Vegetal sabotea el mayor macromatadero de Europa

El macromatadero de Binéfar, en Huesca, tiene capacidad para matar hasta 30.000 animales al día.

La mayoría de su producción, proveniente de granjas situadas en Lleida y Huesca principalmente, se exporta a países del norte de Europa y China.

Esta semana, Futuro Vegetal entró en sus instalaciones y saboteó el sistema eléctrico de las cámaras frigoríficas y los túneles de oreo, paralizando la cadena productiva durante horas.

Esta acción se enmarca dentro de la campaña de Navidad del colectivo, el #JouJouJouChallenge.

Futuro Vegetal seguirá provocando daños económicos a las corporaciones ecocidas hasta que el gobierno acceda a su demanda: dejar de subvencionar la industria cárnica y fomentar las alternativas social y ecológicamente responsables basadas en vegetales.

Futuro Vegetal colapsa Madrid en la operación salida.

Activistas de Futuro Vegetal se han pegado a la M30 bloqueando la gran afluencia de coches por la operación salida de Navidad. 7 personas han reivindicado con este acto el fin de las subvenciones a la industria cárnica.

Con pancartas de “Atención obras: estamos construyendo un mundo mejor” y “Disrupción patrocinada por Campofrío”, 10 activistas han invadido los 5 carriles de la M30 y se han pegado al pavimento. El resultado ha sido colas de varios kilometros de retenciones. Esta es una acción dentro de la campaña #joujoujouchallenge a partir del anuncio de Navidad de este año de Campofrío. Este ha supuesto una mofa para los activistas climáticos por su indiferencia y difamación por la preocupación por la Crisis Climática de los jóvenes.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, dijo durante la última COP27 en Epipto: “el reloj está corriendo. Estamos en la lucha de nuestras vidas y estamos perdiendo. Las emisiones de gases de efecto invernadero siguen creciendo. Las temperaturas globales siguen aumentando. Y nuestro planeta se acerca rápidamente a puntos de inflexión que harán que el caos climático sea irreversible”. 

Muchas jóvenes tienen pánico a las consecuencias del Colapso Climático, que cada vez se ve más cerca. Campofrío es una de las empresas líderes en producción cárnica en España. Su actividad es responsable de la contaminación de los acuíferos por purines en las zonas rurales locales y desforestación en el Amazonas, manifiesta una de las activistas. Otra de las portavozas señala que empresas como Campofrío estan vendiendo nuestro futuro, potenciando la desertificación y el incremento de gases de efecto invernadero en nuestro país.

La ganadería es una de los principales industrias emisoras de gases de efecto invernadero. Según la FAO y el IPCC, frenar el impacto de la ganadería es clave para frenar y mitigar la Emergenica Climática. Decenas de millones de euros se destinan en subvenciones a este modelo de negocio ecológicamente insostenible que promueve la despoblación del mundo rural.

Desde Futuro Vegetal esperan que esto sirva para llamar la atención y que se actúe en consecuencia con la gravedad de la crisis, tendiendo medidas encaminadas a una transición del sistema alimentario que protega el mundo rural, el medio ambiente y los animales. El colectivo propone invertir las subvenciones en redistribuir la producción hacia lo local, generando puestos de trabajo en el campo  y fomentando la soberanía alimentaria. Los activistas hacen un llamamiento a toda la población para que se levante contra las dinámicas que nos arrastran al precipio del Colapso Ecosocial. No podemos depender de la voluntad de las corporaciones ni de la inacción de los gobiernos, necesitamos ser el cambio. Es cuestión de vida o muerte.

Futuro Vegetal irrumpe en la fábrica de Campofrío

Activistas clímáticos han escrito consignas como “Campofrío: herencia de mierda”, “#corajevegetal” con spray en la sede de producción de Campofrío. Esta es una acción dentro de la campaña #joujoujouchallenge a partir del anuncio de Navidad de este año de Campofrío. Este ha supuesto una mofa para los activistas climáticos por su indiferencia y difamación por la preocupación por la Crisis Climática de los jóvenes.

Campofrío es una de las empresas líderes en producción cárnica en España. Su actividad es responsable de la contaminación de los acuíferos por purines en las zonas rurales locales y desforestación en el Amazonas, manifiesta una de las activistas. Otra de las portavozas señala que empresas como Campofrío estan vendiendo nuestro futuro, potenciando la desertificación y el incremento de gases de efecto invernadero en nuestro país.

La ganadería es una de los principales emisores de metano, un gas de efecto invernadero con veinte veces más capacidad de atrapar el calor que el dióxido de carbono. Según la FAO y el IPCC, frenar el impacto de la ganadería es clave para frenar y mitigar la Emergenica Climática. Decenas de millones de euros se destinan en subvenciones a este modelo de negocio ecológicamente insostenible que promueve la despoblación del mundo rural.

Desde Futuro Vegetal esperan que esto sirva para llamar la atención y que este actúe en consecuencia con la gravedad de la crisis, tendiendo medidas encaminadas a una transición del sistema alimentario que protega el mundo rural, el medio ambiente y los animales. El colectivo propone invertir las subvenciones en redistribuir la producción hacia lo local, generando puestos de trabajo en el campo  y fomentando la soberanía alimentaria. Los activistas hacen un llamamiento a toda la población para que se levante contra las dinámicas que nos arrastran al precipio del Colapso Ecosocial. No podemos depender de la voluntad de las corporaciones ni de la inacción de los gobiernos, necesitamos ser el cambio. Es cuestión de vida o muerte.

Protestamos desnudas y bañadas en sangre en Carrefour.

Compañeras de Futuro Vegetal han protestado desnudas y bañadas en sangre en el Carrefour de Barcelona frente a los productos de Campofrío. La corporación cárnica ha estrenado su anuncio navideño, en el que se ríen de toda la población y lavan su imagen frente al impacto de su modelo productivo en el territorio peninsular.

Futuro Vegetal destroza el parque infantil de El Corte Inglés.

Futuro Vegetal ha pintado Cortylandia, el parque infantil de El Corte Inglésde rojo y negro usando extintores modificados. Protestan contra el modelo agroalimentario que “es responsable directamente de la emergencia climática actual”, afirman desde el movimiento.

La acción ha sido organizada por Futuro Vegetal, que demanda al gobierno el fin de las subvenciones a la industria ganadera y el empleo de ese dinero para una transición a un sistema agroalimentario basado en plantas que sea social y ecológicamente responsable.

En la mañana del jueves cuatro militantes de Futuro Vegetal protestaban frente a El Corte Inglés de Preciados lanzando pintura sobre la conocida atracción navideña “Cortylandia”. El grupo señala que empresas como El Corte Inglés blanquean la realidad de la Crisis Climática y promueven un sistema de consumo basado en un modelo productivo insostenible.

“La ciencia nos asegura que acabar con la industria ganadera es una parte fundamental para mitigar la crisis climática y El Corte Inglés sigue promocionando su consumo mientras financia organizaciones negacionistas de la Crisis Climática” aseguró un militante de Futuro Vegetal.

Estas empresas explotan a sus trabajadoras, promueven el consumo de productos basados en petróleo o la destrucción de la biosfera; desde la industria textil a la ganadera, y expolian los recursos en regiones empobrecidas, todo para seguir aumentando su fortuna. El 1% de la población más rica del mundo contamina el doble que la mitad más pobre, 80 millones de personas frente a 4 mil millones. Las empresas que promueven el lujo y el consumo sin límites son un peligro para nuestra supervivencia.

“No pueden vender una imagen familiar mientras dañan el futuro de nuestras hijas, no queremos más lavados de cara”. Manifestaba otro de los militantes. “Las instituciones y las corporaciones tienen que asumir su responsabilidad y el daño que han hecho a nuestro planeta, necesitamos acciones contundentes ya”.

“Mientras las grandes empresas siguen haciendo como si no pasara nada, la resistencia a los macroproyectos ganaderos se extiende por todo el territorio estatal. Numerosas agrupaciones locales, como las de Pisoraca (Palencia), Noviercas (Soria), Bailén (Jaén), Limia (Ourense) o Els Plans De Sió (Lleida), se enfrentan al agronegocio sin encontrar respuesta alguna por parte de las instituciones”. Se lamentan desde Futuro Vegetal.

Futuro Vegetal interrumpe la Copa Davis para exigir urgentes cambios en el sistema alimentario

mientras tenía lugar el partido de cuartos de final de la Copa Davis de tenis entre España y Croacia, dos militantes de Futuro Vegetal han saltado a la pista y se han encaramado a la red, parando el juego en protesta por la emergencia climática y alimentaria.  Portaban pancartas con el mensaje “Desertificación = Hambruna” y “No hay deporte en un planeta muerto”  en una llamada a la urgencia de atajar la crisis climática. “Tengo terror por mi futuro y el de mi familia. No nos queda tiempo para seguir probando con las mismas tácticas con las que llevamos años alertando. La COP ha fracasado un año más. Necesitamos este tipo de eventos que atraen los ojos de todo el mundo para que la ciudadanía tenga la oportunidad de comprender la gravedad de lo que pasa”ha respondido una de las encadenadas al preguntarle por la relación con el evento deportivo.
Hace dos semanas, AEMET declaraba el mes de octubre como el más cálido de la historia, con una anomalía de 3.6°C por encima del valor promedio de referencia, superando los récords históricos. En la clausura de la COP el domingo pasado, el secretario general de la ONU reprocha que no se haya abordado la urgencia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero señalando queSeamos claros. Nuestro planeta todavía está en la sala de emergencias”.

Los expertos climáticos llevan años alertando del papel de la ganadería como uno de los mayores causantes de la Crisis Climática que ya estamos sufriendo: según datos de our world in data, la gran mayoría de hectáreas deforestadas del amazonas se destinan a alimentar animales de granja (pastoreo y cereales para pienso), siendo la ganadería el principal deforestador del mundo y emisor de gases de efecto invernadero, por encima del sector transportes.

Las consecuencias del cambio climático ya afectan de forma preocupante la producción de alimentos en España. De acuerdo al reciente informe de la organización agraria COAG “el 6% del valor de la producción agrícola española, más de 550 millones de euros, se pierde cada año en España a consecuencia del cambio climático, advierte que un incremento medio de las temperaturas de 2 grados centígrados de aquí a 2050 incrementaría de forma exponencial el importe de la “factura climática” y puede poner en riesgo la viabilidad de cultivos como el viñedo, el aceite de oliva o el cereal”. 

A nivel local, la costa Mediterránea, además de ser una de las regiones más afectadas por la Crisis Climática, según el Panel Intergubernamental de Expertos del Cambio Climático (IPCC), está ya en proceso de desertificación.  A pesar de esta evidencia, España casi duplica el promedio mundial de consumo de agua al año, siendo destinada el 70% a agricultura y ganadería y, el 70% del grano producido en nuestro territorio es empleado por la ganadería. Además del enorme consumo de agua, la ganadería es la mayor contribuidora a la contaminación de los acuíferos y a la erosión del suelo fértil, comprometiendo nuestros cultivos. Nuestro sistema agroalimentario actual es económica y ecológicamente insostenible. Nos condena a hambrunas y muerte en los próximos años, mientras las cinco coorporaciones multimillonarias de la industria cárnica exprimen hasta la última gota de los recursos comunes. Es por esto que llamamos a la población a levantarse para recuperar su seguridad alimentaria, su soberanía sobre un derecho fundamental para todo ser vivo, la alimentación.afirman las activistas.

Cabe destacar que estos eventos deportivos no se encuentran totalmente al margen de la problemática denunciada: el tenista número uno del mundo, el español Carlos Alcaraz, está patrocinado por la gigante cárnica El Pozo, que fue objeto de protestas de este mismo colectivo en agosto, durante La Vuelta ciclista en Murcia, también financiada por esta marca.

Futuro Vegetal baña con “sangre y petróleo” vitrinas del museo Egipcio de Barcelona para alertar sobre la emergencia climática.

Esta mañana, dos militantes de Futuro Vegetal han bañado con “petróleo” falso la vitrina de una réplica de momia faraónica y rociado la pared con “sangre” falsa en el Museo Egipcio de Barcelona en señal de protesta por la emergencia climática. Acto seguido, se han pegado a las vitrinas cercanas y han desplegado una pancarta con el mensaje:  “COPCA COLA +2.5º”, haciendo referencia, por un lado, a la 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) que está tiendo lugar en Egipto, patrocinada por la multinacional CocaCola, corporación señalada como la mayor contribuidora mundial a la contaminación por plásticos (Break Free From Plastic Repport), y, por otro, a la subida de temperatura mundial que provocará un clima inestable y graves consecuencias en todo el planeta.

“Estoy aquí pegada porque no aguantamos más que los Gobiernos laven su imagen en COPs para engañar a la población sin efectuar medidas reales. Mientras la ONU prevee escenarios de 2,5 ºC, nuestros líderes políticos se sientan por 27ª en una mesa pagados por CocaCola, una corporación ecocida, para tomarse unas fotos y volver a sus países a no llevar acabo ninguna medida real” afirma una de las activistas. Finalmente ha asegurado que “necesitamos cambiar ya el sistema agroalimentario para adaptarnos a los escenarios de desastre a los que nos enfrentamos; si no, el arte quedará bajo las llamas de los incendios o el agua de las inundaciones”.

La  persona pegada a la vitrina opuesta declarara así su desconfianza en las instituciones: “Estamos ante el fin de la historia. El momento histórico que vivimos nos sitúa en dos posiciones, o revolucionamos el modo de vida que tenemos y provocamos un cambio de sistema radical que democratice la toma de decisiones con respecto al modelo económico y político o estamos abocadas a la extinción.” 

Actualmente, el 99% del plástico mundial se produce a partir de combustibles fósiles. “Nos cuesta mucho creer que la corporación número uno del mundo en contaminación por plástico no va a ejercer su influencia como patrocinadora de la COP27 a favor de sus intereses mercantiles, dada su total dependencia de los combustibles fósiles”. El año pasado, el gobierno de Escocia prohibió que las empresas de combustibles fósiles patrocinaran la COP26.

En el marco de la COP27, defensores de la justicia ambiental están manifestándose alrededor del mundo para exigir medidas contundentes. Desde Futuro Vegetal aseguran que el objetivo de este tipo de acciones es “comunicar la situación de emergencia a la que nos enfrentamos”. Afirman que, “las políticas sobre el cambio climático para 2030 nos llevan a un aumento de 2,5 ºC en 2060, lo que significa un aumento en frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos incompatible con la vida de la mayoría de los cultivos de consumo humano y las consecuentes pérdidas de cultivo y hambrunas. Los activistas climáticos egipcios no han podido manifestarse libremente durante la COP27, de hecho se detuvieron a una setentena de activistas climáticas días antes del inicio de ésta. El régimen autoritario de Egipto tiene suprimidos los derechos a la libertad de expresión y asociación, tal y como recoge Amnistía Internacional, teniendo registrados encarcelamientos a periodistas y militantes de ONGs de ayuda humanitaria.

Una vez llegaron los Mossos d’Esquadra, las activistas se desengancharon para colaborar con estos y, finalmente, no se produjeron detenciones. Se sabe que el Museo Egipcio presentará denuncia por daños a todos los asistentes, incluyendo a la prensa. Desde la web de Futuro Vegetal exigen al gobierno que termine con las subvenciones a la ganadería y las emplee para promocionar alternativas social y ecológicamente responsables basadas en plantas para afrontar el necesario cambio de sistema agroalimentario.

Futuro Vegetal se pega a “Las Majas” de Goya para alertar sobre la emergencia climática.

Esta mañana, dos jóvenes activistas de Futuro Vegetal se han pegado a los marcos de los cuadros de “La maja desnuda” y “La maja vestida” en el Museo Nacional del Prado en Madrid en señal de protesta por la emergencia climática. En medio de ambas pinturas han escrito el mensaje “+1’5º”, alertando sobre la subida de temperatura mundial que provocará un clima inestable y graves consecuencias en todo el planeta.

“Estoy aquí pegado porque la semana pasada la ONU hacía oficial que ya es imposible contener el calentamiento del planeta en 1,5 º, sobrepasando los límites marcados en el Acuerdo de París y comprometiendo nuestra seguridad alimentaria” afirma uno de los activistas. Ha asegurado también que, a pesar de que el 2021 fue el año con mayores emisiones de CO2 de la historia, no se han tomado las medidas necesarias para corregir esta realidad. Finalmente ha asegurado que, “necesitamos cambiar ya el sistema agroalimentario para adaptarnos a los escenarios de desastre a los que nos enfrentamos; si no, el arte quedará bajo las llamas de los incendios o el agua de las inundaciones”.

La segunda persona que se ha pegado a la obra de Goya ha exigido al gobierno que termine con las subvenciones a la ganadería y las emplee para promocionar alternativas basadas en plantas para afrontar escenarios como el de 2,5 º que prevé la ONU. Ha afirmado, además, que les da ‘miedo’ pensar en el futuro que les espera ante la inacción de los gobiernos: ‘la muerte de la naturaleza, del arte, y de la vida.’

En el marco de la COP27 (cumbre climática de la ONU de este año), defensores de la justicia ambiental están manifestándose alrededor del mundo para exigir medidas contundentes. Desde Futuro Vegetal aseguran que el objetivo de este tipo de acciones es “comunicar la situación de emergencia a la que nos enfrentamos”. Aseguran que, “las políticas sobre el cambio climático para 2030 nos llevan a un aumento de 2,5 º, lo que significa un aumento en frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos incompatible con la vida de la mayoría de los cultivos de consumo humano y las consecuentes pérdidas de cultivo y hambrunas.

Futuro Vegetal bloquea el acceso a la Cámara de Comercio de Lleida

Militantes de Futuro Vegetal han bloqueado el acceso esta mañana a la Cámara de Comercio de Lleida en protesta por la reunión que se iba a mantener allí ese día para la construcción del polígono de Torreblanca.

La construcción del polígono acabará con 433 hectáreas dedicadas al cultivo por parte de los payeses.

Lejos de promocionar la agricultura natural, sostenible y resiliente, las instituciones siguen apostando por la especulación inmobiliaria, la recalificación de terrenos y la deslocalización de la producción.

Llevaban también pancartas de apoyo a las compañeras de Rebelión Científica que están en prisión preventiva en Alemania.

Futuro Vegetal bloquea la entrada de la zona cárnica de Mercabarna

Futuro Vegetal ha bloqueado esta madrugada la entrada a la parte cárnica de Mercabarna en protesta por la promoción, desde las instituciones, del modelo agroalimentario industrial que, afirman, “es incompatible con la transición propuesta por el Panel Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático (IPCC) de la ONU”.

Un grupo de militantes ha bloqueado la carretera del área cárnica mientras reclamaban que “las instituciones y las grandes corporaciones nos condenan a un futuro funesto en el que la precariedad laboral y el caos climático serán la única opción. Tenemos que asumir el papel que se le ha impuesto a nuestra generación y actuarconforme a lo establecido por el IPCC para forzar el cambio que necesitamos”.

El bloqueo comenzó a las 04:00 de la madrugada y continúa activo en este momento (09:00) “colapsando toda la ronda que rodea el recinto”, en palabras de los Mossos d’Esquadra. Actualmente la Brigada Móvil se encuentra en el proceso de abrir la barrera humana.

Los participantes han denunciado la “incapacidad del Gobierno” para abordar la necesaria protección del medio ambiente y la vida en la tierra. La portavoz del colectivo destaca que la Crisis Climática “es consecuencia directa de un sistema económico y político que permite la impunidad de las grandes corporaciones. Es una cuestión de supervivencia reconvertir el modelo”.

El colectivo señala que las políticas públicas “siguen favoreciendo a las grandes explotaciones” mediante el sistema de subvenciones actual. Una política que, sostienen, nos lleva a los peores escenarios contemplados por el IPCC: el 74% del territorio está en proceso de desertificación según datos del Ministerio de Agricultura, y el modelo agroalimentario actual consume el 70% de los recursos hídricos de nuestro Estado al tiempo que exporta más del 60% de la producción agroalimentaria a otros países. El modelo industrial implica la dependencia de otros países para alimentarnos, como se ha puesto de relieve con la crisis de Ucrania, y la deforestación de grandes extensiones en regiones empobrecidas para la producción de pienso, como es el caso del Amazonas.

España cuenta con la mayor población ganadera de la Unión Europea, con casi 56 millones de cabezas de ganado (casi el 20% de la cabaña ganadera de los Veintisiete). Para Futuro Vegetal, las corporaciones y los distintos gobiernos han convertido nuestra tierra en una “zona de sacrificio donde se expolian nuestros recursos para el enriquecimiento de muy pocas manos“. Según recientes estudios, la eliminación mundial de la ganadería podría estabilizar los niveles de gases de efecto invernadero durante 30 años y compensar el 68% de las emisiones de CO2 de este siglo.

Futuro Vegetal da comienzo así a lo que denominan “una campaña de acciones de resistencia civil encaminadas a cambiar el sistema agroalimentario actual”: “tenemos derecho a defender nuestro territorio y nuestro futuro”, señala el colectivo al tiempo que invita a la movilización masiva a través de su página web. Una campaña que, esperan, “sacuda a los movimientos climáticos y sociales y sirva para que los activistas dejen de reclamar a las instituciones que tomen medidas y sean ellos mismos los que lideren el cambio. “Es una cuestión de vida o muerte. No hay tiempo que perder”.

Futuro Vegetal corta la Vuelta delante de su Patrocinador el Pozo

Activistas climáticos se encadenaron y tiraron pintura encima delante de la sede de El Pozo en Alhama de Murcia y han bloqueado la salida de los ciclistas durante la vuelta 2022, por ser este uno de los patrocinadores. El Pozo es una de las empresas con mayor responsabilidad sobre la Crisis Climática y la devastación del Medio Ambiente.

Después del caluroso verano con temperaturas récord, sequía extrema y crónica de incendios por todo el país, activistas de Futuro Vegetal bloquearon durante unos minutos la salida de los ciclistas de la sede de El Pozo, en Alhama de Murcia. Es bien sabido por los expertos climáticos y por las autoridades que la ganadería, especialmente la intensiva, es uno de los mayores causantes de la Crisis Climática que ya estamos sufriendo siendo, además, una de las regiones más afectadas por la Crisis Climática Murcia, donde todos los modelos prevén su desertificación.

Además, los activistas señalan que el sistema agroalimentario actual consume el 70% del agua estatal y envenena la restante por los purines, antibióticos y hormonas usados masivamente. Los animales estabulados comen pienso hecho con cereales como la soja, mayoritariamente importada del Brasil (según estadísticas de la UE, 7 de cada 8 hectáreas deforestadas lo son para producir pienso), y la alta demanda resulta en la destrucción del Amazonas.

Desde Futuro Vegetal hacen un llamamiento a toda la población para que se levante contra las dinámicas que nos arrastran al precipicio del Colapso Ecosocial. No podemos depender de la voluntad de las corporaciones ni de la inacción de los gobiernos, necesitamos ser el cambio. Es cuestión de vida o muerte.

Futuro Vegetal es un movimiento de desobediencia civil no violenta que lucha por alcanzar una sociedad resiliente frente a la Crisis Climática para el beneficio común, fruto del empoderamiento y la autogestión de la población. Nuestro objetivo es promover la Seguridad y Soberanía Alimentaria mediante un sistema agroalimentario basado en vegetales, con el mínimo sufrimiento animal (humano y no humano) posible para adaptarnos a las consecuencias de la Crisis Climática y acercarnos al objetivo de justicia ecosocial.

Futuro Vegetal interrumpe la Velada del Año 2

Dos compañeras de Futuro Vegetal han interrumpido la pelea estrella de La Velada del Año 2 entre David Bustamante y Mr. Jagger, el evento de boxeo de Ibai Llanos.

Con camisetas que hacían referencia a la Crisis Alimentaria derivada de la Crisis Climática, dos espontáneas saltaron al ring y se encadenaron a las esquinas para impedir el normal desarrollo del evento. En declaraciones posteriores, Mr. Jagger, agradeció a las activistas su participación por “traer un asunto tan grave al foco mediático“, reconociendo que “frente a un problema tan grave como la Crisis Climática, la pelea no parecía tan importante“.

Nuestras compañeras fueron retenidas y propuestas para sanción por los Mossos D’Esquadra.

Elecciones andaluzas

¡Teñimos de rojo las elecciones andaluzas!
Como protesta por la falta de debate público durante la campaña electoral sobre la soberanía alimentaria y su relación con la Crisis Climática en la región más afectada de la Unión Europea hemos lanzado pintura roja biodegradable en las sedes andaluzas del PP, VOX, PSOE e IU.
¿Qué harán los políticos cuando las hambrunas lleguen a Andalucía? ¡No actuar y ni siquiera hablar de ello es una conducta genocida!

Sede del PSOE en Madrid

Exigimos al PSOE un cambio en las subvenciones dirigidas a la ganadería. Tras las declaraciones de Pedro Sánchez respecto a la polémica de las macrogranjas nos pegamos en la sede del PSOE en Madrid para protestar por la inacción del ejecutivo en torno al imprescindible cambio de sistema alimentario.

Futuro Vegetal llena de lápidas los jardines del Ministerio de Transición Ecológica.

Con la consigna “Teresa Ribera mata callando: el ecocidio de la ganadería”, activistas de Futuro Vegetal han condenado el silencio de la Ministra en la polémica desatada sobre las macrogranjas. Los ciudadanos señalan que, según Naciones Unidas, la industria ganadera es la principal responsable de emisión de gases de efecto invernadero a nivel global.

Las activistas han escenificado el desastre que conlleva la ganadería con mensajes como “DEP animales”, “DEP Amazonas”, “DEP océanos”, “DEP agua potable” y “DEP planeta habitable”, acompañados de cifras de estos acontecimientos, colocando lápidas en los jardines del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Simultáneamente, pegaron carteles a la fachada con frases como “la ganadería es responsable de más emisiones de gases de efectos invernadero que todo el sector del transporte mundial combinado”, “la ganadería es el mayor usuario de tierras del planeta y el principal impulsor de la deforestación en el mundo”, “un cambio masivo a nivel mundial de los alimentos de origen animal tendría un impacto significativo y casi inmediato a la solución de la Crisis Climática” o “Silencio e Inacción = Extinción”.

Futuro Vegetal denuncia: «el silencio e inacción del gobierno en estos asuntos muestra lo distante que está de la necesaria protección del medio ambiente y los animales». Una vocal del movimiento climático y por los derechos de los animales ha insistido en que: «una transición del sector a un sistema 100% vegetal aportaría múltiples beneficios como aguas más limpias, mejor salud de la población, disminución considerable de las emisiones de los gases de efecto invernadero y reducción de la desforestación y el extractivismo».

Victòria Domingo, portavoz del colectivo, ha reivindicado que: «la actividad ganadera es un sin sentido ecológico que debe detenerse de inmediato, promoviendo alternativas basadas en plantas para el sector de forma social y ecológicamente responsable». «Esta misma semana, el gobierno australiano decidía invertir mil millones de dólares en la Gran Barrera de Coral, ¿por qué nuestro gobierno no actúa a la altura de las circunstancias?» preguntaba la portavoz.

Acción frente al Ministerio de agricultura

La ganadería es responsable de más emisiones de gases de efecto invernadero que todo el sector del transporte mundial combinado.

Apenas 4 familias controlan los 5 conglomerados de empresas más importantes del estado español con una facturación de casi cuatro mil millones de euros.

Exigimos al Gobierno de España que termine con las subvenciones a la ganadería y las emplee para promocionar alternativas responsables con el medio y la sociedad basadas en plantas.

El debate no puede ser macrogranjas sí o no, tiene que ser ganadería sí o no.